El 15 de marzo, la Receita Federal (RFB) emitió la Solución de Consulta (SC) COSIT n.º 8/21, que restringe nuevamente el concepto de insumo para la asignación de créditos del PIS y la COFINS. Entre los insumos analizados por la SC, destaca la prohibición de obtener créditos por materiales de embalaje, una postura que contradice recientes fallos del CARF y el STJ.

Esto se debe a que CARF reconoció recientemente que los materiales de embalaje utilizados para el transporte y almacenamiento de mercancías son insumos y, por lo tanto, generan créditos contributivos. Esta decisión, publicada a finales de febrero, se alinea con la teoría establecida por el Tribunal Superior de Justicia (STJ), que considera un insumo cualquier bien o servicio esencial o relevante para el desarrollo de la actividad económica realizada por el contribuyente.

La empresa objeto del ensayo CARF está en el sector petroquímico y opera en el diseño, fabricación, venta y servicios asociados al suministro de caucho termoplástico.[1]Para transportar y empacar este producto, el contribuyente utiliza, por ejemplo, palés para bolsas y cajas, película plástica (polietileno) y cinta adhesiva. Estos materiales son esenciales para el correcto almacenamiento, transporte, conservación y preservación de la integridad del producto.

Uno de los elementos que contribuyó a la convicción de los jueces administrativos fue el informe técnico elaborado por el contribuyente, el cual detallaba todo el proceso de transporte, incluyendo imágenes ilustrativas, y demostraba su papel esencial en la conservación de las mercancías. También se presentaron comprobantes de los costos incurridos en la adquisición de estos materiales y otros documentos contables, lo que permitió verificar la veracidad de la información presentada por el contribuyente.

Analizando el contexto probatorio presentado en el proceso, CARF concluyó que los materiales de embalaje utilizados son esenciales y relevantes para la conservación e integridad de los productos, y aunque no se utilicen directamente en el proceso productivo, generan créditos PIS/COFINS.

En otra sentencia, el Tribunal Administrativo amplió aún más el concepto de insumo para materiales de embalaje. Se permitió a una empresa láctea atribuirse los costes de los materiales de embalaje utilizados para mantener el producto en stock.

Según la decisión, el embalaje es esencial para evitar cualquier contacto externo con el producto, evitando el riesgo de contaminación, protegiéndolo de impactos y facilitando su transporte.

En realidad, las decisiones dictadas por CARF se extienden a muchos otros sectores de actividad, porque son innumerables las empresas que utilizan material de embalaje para preservar la integridad de sus productos durante el transporte o incluso para almacenarlos en condiciones adecuadas.

Finalmente, es importante destacar la importancia de los elementos probatorios en estos casos, ya que caracterizar lo que constituye un insumo implica necesariamente un análisis detallado de la actividad de la empresa. Por lo tanto, si el contribuyente solicita el reconocimiento del crédito judicial, es importante prestar atención a la acción legal que se interpondrá, para que su derecho no se vea limitado por falta de pruebas.

[1]El caucho termoplástico es un material con un comportamiento similar al del caucho, que generalmente se encuentra en áreas de componentes suaves al tacto, como lápices, cepillos de dientes, hojas de afeitar y también en revestimientos de cables, equipos deportivos, juguetes, sellos de ventanas de automóviles, etc.