El Acuerdo de São Paulo, impulsado por el gobierno del Estado de São Paulo, permite a las empresas en proceso de recuperación judicial o extrajudicial, o en quiebra, negociar sus deudas del ICMS. El programa ofrece descuentos de hasta el 100% en multas, intereses y honorarios de abogados, y permite el pago de las deudas en hasta 145 cuotas, sin necesidad de pago inicial. El objetivo es facilitar la regularización de estas empresas, brindándoles condiciones más ventajosas para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Una de las principales innovaciones del acuerdo es la posibilidad de liquidar hasta el 75% de la deuda mediante deudas judiciales o créditos acumulados del ICMS, incluidos los de terceros. Esta medida ofrece mayor flexibilidad a las empresas, permitiéndoles utilizar o adquirir créditos para liquidar sus deudas. Sin embargo, existen restricciones importantes, como el requisito de pago total del capital de la deuda y un límite de hasta el 70% para la reducción del importe total.

El programa se considera una valiosa oportunidad para las empresas insolventes, especialmente para aquellas que tienen dificultades para obtener certificados de solvencia fiscal, esenciales para la recuperación judicial. El gobierno de São Paulo espera una alta participación, basándose en el éxito de convocatorias anteriores.

Finalmente, el Acuerdo de São Paulo cobra relevancia ante la reforma tributaria en curso, que prevé la eliminación del ICMS (Impuesto sobre Bienes y Servicios) para 2032, sustituyéndolo por el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS). Las empresas tienen hasta esa fecha para utilizar y compensar sus créditos del ICMS, y el acuerdo ofrece una oportunidad estratégica para regularizar estos créditos antes de la implementación del nuevo sistema tributario.