La Cámara de Diputados aprobó el régimen de urgencia del PDL 314/2025, que busca suspender los efectos del Decreto N° 12.499/2025, responsable del reciente aumento de las alícuotas del IOF.

El proyecto de ley aún será votado por la propia Cámara y, de aprobarse, pasará al Senado. En otras palabras, el proceso legislativo continúa, y nada cambiará hasta que el PDL sea aprobado definitivamente por ambas cámaras.

Mientras tanto, siguen vigentes todos los requisitos del decreto, incluida la nueva incidencia del IOF en las operaciones con riesgo de giro, a una tasa del 0,0082% diario.

Este punto ha generado controversia. El riesgo asumido —una transacción que implica el anticipo de cuentas por cobrar— no se considera técnicamente una operación de crédito, lo que plantea dudas sobre la constitucionalidad del gravamen.

Además, la propia Hacienda Federal ya ha reconocido, en diversos pronunciamientos, que la cesión de créditos sin corresponsabilidad no constituye un hecho imponible para el IOF.

En este escenario, hay margen para discutir judicialmente la exigencia del IOF sobre el riesgo asumido, especialmente a la luz del principio de legalidad y de los límites de la competencia fiscal de la Unión.