El Supremo Tribunal Federal (STF) está a punto de decidir un asunto crucial para los exportadores brasileños: la reducción de las tasas impositivas del Reintegra por decreto. Creado para estimular las exportaciones, el Reintegra reembolsa parte de los impuestos pagados sobre los productos manufacturados. Sin embargo, sucesivos decretos gubernamentales han reducido la tasa impositiva máxima al 0,1%, lo que ha tenido un impacto significativo en el sector industrial.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) y el Instituto Brasileño del Acero (IBSA) impugnan ante el Supremo Tribunal Federal (STF) la posibilidad de que el gobierno modifique estas tasas sin justificación válida. Argumentan que esta reducción viola principios constitucionales, como la prohibición de impuestos a la exportación y la libre competencia. Actualmente, la votación es de 3 a 2 a favor del gobierno federal, que alega que el cambio busca preservar el presupuesto público, con un impacto de hasta R$49.900 millones.
El magistrado ponente, Gilmar Mendes, entiende que Reintegra es un beneficio fiscal ajustable por el gobierno, no equivalente a las inmunidades constitucionales a la exportación, y podría tener tasas reducidas. Su voto fue apoyado por los magistrados Alexandre de Moraes y Dias Toffoli.
Por otro lado, el juez Luiz Fux votó a favor de los contribuyentes, argumentando que la reducción de las tasas de Reintegra aumenta la carga tributaria, violando el principio de no exportación de impuestos y los compromisos internacionales. El juez Edson Fachin coincidió con esta opinión.
La decisión del Tribunal Supremo Federal tendrá importantes implicaciones para el sector industrial. Si su empresa se vio afectada por esta reducción de la tasa impositiva, tiene la oportunidad de impugnarla judicialmente, protegiendo así sus derechos y su competitividad en el mercado global. Presentar una demanda ahora puede garantizar el restablecimiento de las tasas impositivas anteriores y el derecho al reembolso de las cantidades pagadas indebidamente durante los últimos cinco años.