Uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas con trastorno del espectro autista es asegurar que sus planes de seguro médico cubran el tratamiento prescrito por su médico. Las limitaciones en el número de sesiones de terapia y la falta de cobertura para tratamientos específicos son algunos de los obstáculos que enfrentan los beneficiarios.
La interpretación últimamente aceptada por los tribunales es considerar abusivas las cláusulas contractuales que restringen el tratamiento de una determinada enfermedad, garantizando que el procedimiento indicado por los médicos sea el previsto en los planes.
Si en la práctica los beneficiarios encuentran alguna negativa o barrera presentada por los planes, es importante que intenten resolver el impasse de manera amistosa y recaben evidencia de la negativa a buscar asistencia legal si se les niega el tratamiento.
Sobre este tema, cabe señalar que está pendiente de sentencia un recurso de casación ante el STJ, que evaluará si la lista de la ANS es taxativa o meramente ilustrativa.