Con base en la Observación General N° 25/2021, del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, el Consejo Nacional de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CONANDA), órgano colegiado vinculado al Ministerio de Derechos Humanos, emitió la Resolución 245/2024, a través de la cual establece lineamientos que deben observar las empresas proveedoras de productos y servicios digitales accesibles a niñas, niños y adolescentes.
La Resolución define lineamientos para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el “entorno digital”, que incluye las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las redes, contenidos, servicios y aplicaciones digitales disponibles en el entorno virtual (internet), la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual y aumentada, los sistemas automatizados, la biometría, los sistemas algorítmicos y el análisis de datos.
El punto central de la Resolución se refiere a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes previstos en la legislación, a través de:
– Respeto a la libertad de expresión y al acceso a la información;
– Amplio acceso a información segura, confiable y completa;
– Protección contra posibles negligencias, discriminaciones, crueldades, opresiones o explotación, combatiendo la exclusión digital, la inferioridad y la discriminación ilegal o abusiva, ya sea directa o indirecta.
El Texto de la Resolución considera como violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes el facilitar el acceso y la exposición a contenidos considerados nocivos, como los de carácter sexual, agresivo (ciberagresión y ciberbullying), acoso, así como otros que impliquen o incentiven la difusión de actividades que estimulen o pongan en riesgo la vida o la integridad física, o puedan generar adicción (por ejemplo, el juego).
La adaptación de aplicaciones, plataformas y otros actores de este segmento de mercado requerirá mucha atención, ya que los datos personales de niños, niñas y adolescentes no pueden ser utilizados con fines comerciales, ni siquiera para definir perfiles de comportamiento, consumo, segmentación de mercado o focalización publicitaria.