Existen dos opciones de jubilación para las personas con discapacidad: la jubilación por antigüedad y la jubilación por edad. Los criterios para cada una son diferentes, pero en ambos casos, la persona debe haber trabajado al menos 180 meses como persona con discapacidad.
Para solicitar la jubilación por edad los requisitos son:
60 años, si es hombre, y 55 años, si es mujer, independientemente del grado de discapacidad; 15 años de tiempo de cotización como persona con discapacidad;
Acreditar la existencia de una discapacidad, cualquiera que sea su grado, durante dicho período de cotización.
Cuando se solicita jubilación por tiempo de servicio, ésta se concede según el grado de incapacidad y los requisitos son:
Incapacidad grave: 25 años de tiempo de contribución, si es hombre, y 20 años de tiempo de contribución, si es mujer;
Incapacidad temporal media: 29 años de cotización si es hombre y 24 años de cotización si es mujer;
Incapacidad leve: 33 años de tiempo de contribución, si es hombre, y 28 años de tiempo de contribución, si es mujer.
Las personas con discapacidad también pueden tener derecho a la jubilación por invalidez, en cuyo caso se les puede aplicar un incremento del 25 % si demuestran la necesidad de asistencia permanente de otra persona para realizar sus actividades cotidianas. Este tipo de jubilación no tiene criterios especiales ni diferenciados para su concesión, a diferencia de las jubilaciones mencionadas anteriormente.
Las solicitudes de jubilación se pueden realizar a través del sitio web del Meu INSS.