El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó el Protocolo para la Consulta Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes en casos de alienación parental en procedimientos de derecho de familia. La decisión unánime se tomó durante la 4.ª Sesión Extraordinaria de 2024, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del principio del interés superior del niño, niña y adolescente. El protocolo es el resultado de un Grupo de Trabajo integrado por profesionales del derecho, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales, coordinado por la ministra Nancy Andrighi del Tribunal Superior de Justicia (STJ).
El protocolo establece pautas para que niños, niñas y adolescentes puedan ser escuchados de forma protegida y sin la presencia de sus padres o cuidadores, garantizando un ambiente más cómodo y sin complicaciones.
Restricciones. La metodología fomenta el uso de preguntas abiertas y neutrales para que los jóvenes puedan relatar sus experiencias de forma más independiente, evitando la presión familiar. Además, guía un análisis minucioso cuando el niño muestra una preferencia polarizada por un cuidador, lo que podría indicar alienación parental.
La programación de las audiencias también debe seguir normas específicas, como una duración mínima de una hora y un límite en el número de entrevistas por turno de trabajo, para evitar la fatiga de los profesionales involucrados. La comunicación electrónica entre el entrevistador y el juez es obligatoria para garantizar que el menor no quede desatendido durante la declaración.
El protocolo es de suma importancia para garantizar que los niños, niñas y adolescentes sean tratados como sujetos de derechos, así como para proteger a los jóvenes de influencias indebidas y ayudar en el esclarecimiento de los hechos con base en testimonios claros y no forzados.