El Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo aplicó la teoría de la apariencia para aumentar el valor fijado para la pensión alimenticia.

El caso se refería a una solicitud de manutención infantil presentada por una menor de 9 años, fruto de un matrimonio de 17 años que había terminado. La orden de residencia se dictó a favor de la madre, y la manutención provisional se fijó en la mitad del salario mínimo mediante una medida cautelar.

En su defensa, el padre manifestó que no podía pagar la pensión alimenticia solicitada, dado que su empresa tenía varias deudas, pero sin presentar prueba alguna al respecto.

La persona receptora de la pensión alimenticia, a su vez, planteó la teoría de la apariencia y presentó prueba en autos que acreditaba que el nivel de vida exhibido por el progenitor en redes sociales no era compatible con el reclamo de incapacidad contributiva para pagar el monto de pensión alimenticia solicitado.

El juez de primera instancia concedió el levantamiento del secreto fiscal del padre y sus empresas, demostrando la validez de las alegaciones presentadas, aumentando la pensión alimenticia a 1,5 salarios mínimos. En la apelación, el menor logró que la pensión alimenticia se incrementara a dos salarios mínimos, aplicando la teoría de la apariencia.