Recibir un diagnóstico de autismo puede ser un gran impacto para los padres y tutores legales de un niño. Una de las primeras cosas a considerar es encontrar el mejor tratamiento para garantizar el desarrollo y la calidad de vida del niño.

Sin embargo, los padres a menudo descuidan cuestiones secundarias tan importantes como el tratamiento de sus hijos. Un plan de crianza busca armonizar y definir estas cuestiones secundarias, lo que facilitará la vida diaria de los niños y la toma de decisiones de los padres. Aquí hay cuatro puntos importantes a considerar para garantizar la coherencia en su plan de crianza:

Régimen de visitas. Un tema importante a abordar, especialmente si los padres están divorciados, es el tiempo que se pasa con cada uno de ellos y sus familiares cercanos. El régimen de visitas debe tener en cuenta las circunstancias y la dinámica del niño, y diseñarse e implementarse de forma natural.

Tratamientos médicos. Otro aspecto importante a considerar son los tratamientos médicos y los profesionales médicos que recibirá su hijo. También es importante determinar qué hospital debe priorizarse en caso de emergencia.

Elegir una escuela. Elegir una escuela que satisfaga las necesidades de su hijo es crucial. Sin embargo, por alguna razón, podría ser necesario un cambio. En este caso, es recomendable que los padres definan claramente los criterios que utilizarán al elegir una institución educativa.

Responsabilidad en caso de ausencia de los padres. Finalmente, considerar a alguien para que asuma responsabilidades en caso de ausencia de los padres es un acto de amor que pocas personas consideran. La ausencia de los padres no se debe necesariamente a un fallecimiento, sino a un problema de salud temporal, como una hospitalización. En tales situaciones, es crucial tener a alguien designado para cuidar del niño. Hable con amigos y familiares cercanos que puedan contribuir a esta misión.

Además de los puntos anteriores, el plan de crianza puede abordar varios otros temas. Reflexionar y pensar en soluciones con antelación puede prevenir conflictos y problemas en el futuro.