Las últimas semanas han estado marcadas por la «Reforma Tributaria» presentada por el Gobierno Federal a la Cámara de Diputados para su revisión. Lejos de ser una reforma tributaria, los cambios propuestos se asemejan más a un «Paquete Tributario», ya que el Proyecto de Ley 2337/2021 abarca un conjunto de cambios a la legislación tributaria vigente sobre el IRPF, el IRPJ y el CSLL.

La justificación de los cambios es bien conocida: reducir la carga fiscal, simplificar el cálculo y reducir las desigualdades, haciendo que la tributación sea más justa y progresiva. Sin embargo, si se aprueba el Paquete Fiscal tal como se presentó inicialmente, o incluso el sustituto presentado recientemente por el ponente, sin duda se producirá un aumento de la carga fiscal corporativa, lo que obligará a reorganizar ciertos tipos de empresas.

El texto inicial del proyecto de ley propone reducir el tipo base del IRPJ del nivel actual (15%) al 12,5% en 2022 y, finalmente, al 10% a partir de 2023, manteniendo el recargo del 10%. El informe preliminar de la segunda fase de la reforma tributaria propuso reducir el tipo base al 5% en 2022 y al 2,5% a partir de 2023.

Otro punto de la propuesta es la eliminación del régimen de cálculo anual para las empresas obligadas a adoptar el sistema de Utilidad Real. Esto elimina las estimaciones mensuales, lo que significa que todas las empresas sujetas al sistema de Utilidad Real realizarán sus cálculos trimestralmente. Por el contrario, y para minimizar el impacto de la estacionalidad, la Base Imponible de Pérdidas Fiscales y la Base Imponible Negativa de CSLL calculada en un trimestre podrá utilizarse independientemente del límite de utilidad del 30% en los tres trimestres inmediatamente posteriores. Solo después de este período podrán utilizarse las empresas individuales/BNCSLL sujetas al límite del 30%.

En este boletín, presentaremos brevemente los principales cambios en IRPJ y CSLL, destacados por tema.