El nuevo programa de regularización fiscal del gobierno federal ofrece a personas físicas y jurídicas la oportunidad de adherirse en un plazo de 90 días. La Ley n.º 14.973 reabre el Régimen Especial de Regularización General de Activos Cambiarios y Tributarios (RERCT-Geral), que permite la regularización tanto de activos no declarados en el extranjero como de ingresos no declarados en Brasil.
Los participantes pagarán una tasa impositiva del 15% y una multa del 15%. En circunstancias normales, la tasa impositiva podría alcanzar el 27,5%, con multas de hasta el 75%. El Servicio de Impuestos Federales (IRF) aún no ha publicado sus expectativas de ingresos, pero el mercado considera el programa una herramienta importante para el gobierno.
Quienes ya hayan declarado parcialmente sus ingresos pueden corregir su información y pagar el mismo impuesto del 15%, con una multa adicional del 20%. Para regularizar los ingresos generados después del 31 de diciembre de 2023, se puede utilizar el reporte voluntario, que solo implicará el cobro del impuesto sobre la renta e intereses, sin multa.
Sin embargo, persisten cuestiones como la posibilidad de gravar con el ITCMD las transferencias de propiedad de activos. Además, las ganancias derivadas del cierre de sociedades offshore podrían tributar hasta un 27,5% como ingresos, en lugar de como ganancias de capital.
Es fundamental que los contribuyentes preparen registros que comprueben el origen legal de los fondos repatriados, ya que el Servicio de Impuestos Federales (IRS) puede supervisarlos hasta por cinco años. Las criptomonedas también están incluidas en el programa, con nuevos requisitos de declaración de activos en ciertos contextos internacionales.