El STF (Supremo Tribunal Federal) inició el juicio del Tema 1214 bajo el sistema de repercusión general, que trata de la posibilidad o no de imposición del ITCMD (Impuesto sobre Transmisión Causa Mortis y Donaciones) sobre el PGBL (Plan de Generación de Beneficio Gratuito) y el VGBL (Plan de Generación de Beneficio Gratuito de Vida).
La discusión es compleja y puede tener un gran impacto en la planificación sucesoria que utiliza los planes antes mencionados, ya que parte importante de la utilización del VGBL y PGBL es el hecho de que los mismos no son tomados en consideración para efectos de la determinación del patrimonio sucesorio, y, en consecuencia, para el cálculo y pago del ITCMD.
La sentencia tendrá en cuenta la interpretación del STJ (Tribunal Superior de Justicia) respecto a los instrumentos de seguro antes mencionados, según la cual el PGBL corresponde a un plan de pensiones complementario abierto con cobertura de supervivencia, y el VGBL representa un plan de seguro con cobertura de supervivencia, según la definición de la SUSEP (Superintendencia de Seguros Privados). Sin embargo, durante el período de formación del patrimonio (de realización de aportaciones, por así decirlo), el Tribunal Superior entendió que la naturaleza predominante del contrato de pensiones complementario abierto es una inversión, por lo que el valor existente en un plan de pensiones complementario abierto, antes de su conversión en ingresos y pensión para el titular, tiene carácter de inversión.
En cuanto a la VGBL, respecto a la existencia de una cláusula de seguro de supervivencia, el Supremo Tribunal Federal (STF) decidirá si constituye un seguro de vida, el cual se pagaría al fallecimiento del asegurado. Más específicamente, el argumento a favor de la imposición del ITCMD es que el seguro de supervivencia no está destinado a los herederos ni a los beneficiarios, sino al propio asegurado, de modo que su fallecimiento convertirá la cantidad recibida en bienes que se dividirán entre sus herederos.